Para entender, combatir y prevenir la violencia un primer paso consiste en identificar las formas en las que se define y se le entiende en una sociedad.
Muchos pueden ser los factores por lo que se desencadenan conductas violentas, pero al reconocerlos comenzamos a desarticular los argumentos y acciones con los que se justifican o fundamentan y con ello nos encaminamos hacia la construcción de un mundo sin violencia.
A continuación se presenta un caso de un posible origen de la violencia en los niños:
Me parece que estás en lo cierto Marce, hay que promover el diálogo como herramienta primordial para lograr un mundo sin violencia, lo cual resulta muy justo y necesario dentro del aula. Otro elemento a favor para contrarrestar esta situación es la de impulsar la empatía que de vez en cuando nos olvidamos de ella, ponerse en el lugar del otro, para mi representa un hábito que debemos comenzar a formar y fomentar.
ResponderBorrarComo lo mencionan, las acciones violentas se pueden aprender en el hogar y en ocasiones es en la escuela donde se suelen expresar, ya que es el único mundo que pueden vivir. Es un buen video el que compartiste, estuvo muy compartido por las redes sociales para fomentar la reflexión sobre la violencia y poder ser empático como lo menciona Luisa. Es un buen video hasta para compartirlo con nuestros alumnos dentro de las prácticas.
ResponderBorrarYa había tenido la oportunidad de ver este vídeo en facebook, como menciona Faby, es un muy buen cortometraje y duro buen tiempo circulando en las redes sociales, y además es muy cierto, en la mayoría de las ocasiones sólo se tacha a un alumno o a algún niño/adolescente cómo "violento" o como "el malo", sin saber todo lo que hay detrás de su comportamiento, obviamente sus acciones perjudican y dañan a otros, pero no vemos el daño que ellos tienen, claro esta que esto no justifica sus acciones pero si influye demasiado. Ahora nuestra tarea como docentes es atacar el problema de raíz, tal vez no logremos cambiar la forma de pensar de las familias de estos niños, pero si fomentar y sembrar en ellos valores con los cuales puedan reflexionar sobre como se sienten ellos al ser tratados de esa manera y así logren una visión del daño que ellos están haciendo a otros y que esos otros sienten lo mismo que ellos. Es una tarea difícil pero no imposible.
ResponderBorrarNo había visto este video hasta este momento, y lo que compartes Marce es algo que a mi me tocó observar en mis practicas pasadas. Sólo cuando te acercas a tus alumnos y tienes un diálogo con ellos y te adentras en sus vidas, te das cuenta que su forma violenta y todas sus conductas son una expresión de el tipo de vida que llevan con sus familias. Y es aquí donde no podemos hacer juicios de valor en si son buenos o malos, sino ser empaticos con ellos y promover los valores.
ResponderBorrar