domingo, 28 de junio de 2015
Comparto con ustedes el siguiente material audio- visual para la concientización de nuestros alumnos de grados pequeños.
Los utilicé para mejorar la interacción social dentro del aula, a los niños les encantaron y además permitieron un análisis posterior. Espero les sean de utilidad.
Excelente guía para la detección, identificación, intervención y prevención del acoso escolar.
http://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/guia_acoso.pdfhttp://www.gobiernodecanarias.org/educacion/5/DGOIE/PublicaCE/docsup/guia_acoso.pdf
lunes, 22 de junio de 2015
martes, 26 de mayo de 2015
domingo, 12 de abril de 2015
La violencia es una conducta aprendida
Hay que dejar en claro que la violencia es una acción deliberada y con toda la intención de dañar físicamente y/o psicológicamente y en donde hay una satisfacción al momento de ejercerla.Una persona no nace con una predisposición de ser violenta, es a través de la interacción que tiene con su entorno y que es la manera en que va adoptando conductas violentas.
Hablo de una imitación y repetición de patrones y/o conductas violentas, que pueden ser descargadas en la casa (violencia familiar), en la escuela (bullying) o en la sociedad en general.
A continuación hay un video de una investigadora de la UNAM que explica que la violencia es una reproducción y que comienza cuando la violencia se va permitiendo poco a poco hasta hacerla ver como algo natural. Se centra en el bullying pero el video es muy bueno y complementa perfecto el tema que toco.
viernes, 10 de abril de 2015
VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO!!??... EL CAMINO HACIA EL CIRCULO DEL PODER Y CONTROL O DE LA IGUALDAD
Producción realizada por el Gobierno del Estado de Sonora, DIF Sonora y el Instituto Sonorense de la Juventud en apoyo a la prevención de la violencia en el noviazgo en los jóvenes.
Un tema muy controversial visto desde la perspectiva de los hombres y las mujeres, encontré este vídeo y lo comparto con ustedes ya que considero tiene mucha relación con los temas y sesiones que abordamos en las ultimas clases, en las cuales el debate y la confrontación de opiniones fueron muy interesantes. Además para que reflexionen un poco sobre como algo visto "pequeño" o "sin importancia" en el noviazgo puede generar grandes problemas en el matrimonio. En el vídeo se toma a la chica como victima, ya que la mujer sigue sufriendo más violencia, pero no olvidemos que también los hombres son en ocasiones victimas en las relaciones.
https://www.youtube.com/watch?v=Iqn7nxsg2jw
Un tema muy controversial visto desde la perspectiva de los hombres y las mujeres, encontré este vídeo y lo comparto con ustedes ya que considero tiene mucha relación con los temas y sesiones que abordamos en las ultimas clases, en las cuales el debate y la confrontación de opiniones fueron muy interesantes. Además para que reflexionen un poco sobre como algo visto "pequeño" o "sin importancia" en el noviazgo puede generar grandes problemas en el matrimonio. En el vídeo se toma a la chica como victima, ya que la mujer sigue sufriendo más violencia, pero no olvidemos que también los hombres son en ocasiones victimas en las relaciones.
miércoles, 8 de abril de 2015
martes, 7 de abril de 2015
Estadísticas de la violencia contra la mujer en México
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadisticas/2014/violencia11.pdf
Es la más reciente investigación cuantitativa por parte del INEGI se muestran cifras alarmantes de la violencia que existe en el país, esta se enfoca en especial a Guanajuato.
Vivimos en un país donde todavía la mujer es inferior al hombre, se educa y existe el machismo, se maltrata y somete a la mujer, en algunos lugares de México es vendida o intercambiada.
Y la pregunta ahora es, ¿Qué acciones podemos emprender para que se empiece erradicar la violencia en nuestro país?
sábado, 28 de marzo de 2015
¿ Qué es y como se genera la violencia en niños?
Para entender, combatir y prevenir la violencia un primer paso consiste en identificar las formas en las que se define y se le entiende en una sociedad.
Muchos pueden ser los factores por lo que se desencadenan conductas violentas, pero al reconocerlos comenzamos a desarticular los argumentos y acciones con los que se justifican o fundamentan y con ello nos encaminamos hacia la construcción de un mundo sin violencia.
A continuación se presenta un caso de un posible origen de la violencia en los niños:
miércoles, 25 de marzo de 2015
¿Que reacción tiene los niños cuando les piden dar una bofetada a una niña?
La violencia puede ser definida como:
Uso intencional de a fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o comunidad, que cause o tenga muchas probailidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, transtorno del desarrollo o privaciones
En este momento hablaremos de la violencia contra la mujer, para ello resulta útil ver las entrevistas de los siguiente niños y las reacciones cuando les piden que golpen a una niña.
Uso intencional de a fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o comunidad, que cause o tenga muchas probailidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, transtorno del desarrollo o privaciones
En este momento hablaremos de la violencia contra la mujer, para ello resulta útil ver las entrevistas de los siguiente niños y las reacciones cuando les piden que golpen a una niña.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)